viernes, 13 de noviembre de 2015

''Muerte simbólica, medio para llegar al verdadero tú''

Al abrir los ojos frente al mundo podemos percibir miles de sensaciones, miles de cosas, olores, sabores… así como también mil cosas más que aún no conocemos.
El ser humano tiende a ir en busca del conocimiento, pero ¿Qué sentido tiene si no nos conocemos nosotros mismos?, ¿Qué sentido tiene conocer el exterior si no somos capaces de reconocer en nosotros mismos nuestras cualidades, defectos y virtudes?

Las personas tendemos a creer que tenemos pleno conocimiento de nosotros mismos, sin embargo, en mucho de los casos no es así, no por que la persona no quiera reconocerse a sí misma, sino que su yo interior, su esencia, se ve afectada e influida por distintos factores externos como; creencias religiosas, contextos sociales, etnias, estilos de vida, tribus, etc.
 Estos factores funcionan como reglas o modelos los cuales las personas estamos forzados a seguir, ya que si no las seguimos o intentamos mostrarnos al mundo como realmente somos, sin tapujos, ni restricciones somos descalificados y nombrados con distintos rótulos alusivos a la desadaptación  social.

El vivir de este modo, sometido ser quien la sociedad quiere, no es vivir realmente o quizás es vivir por inercia. Estamos condenados a vivir de este modo o enfrentarnos a la muerte, no una muerte verdadera…sino una muerte simbólica, en donde nos despojamos de toda crítica, de todo dogma religiosos, de todo el qué dirá, de todo prejuicio. Es una muerte que te invita a replantearte todo lo que hasta ese momento has vivido, una muerte que te impulsa al conocimiento…pero no un conocimiento del mundo sino un conocimiento propio, un conocimiento exhaustivo que permitirá el total conocimiento de todo lo que conforma un yo. Esto posteriormente dará paso al conocimiento del entorno, pero, desde un punto de vista individual y único.

Llegando a este punto se vivirá en total plenitud, siempre y cuando aceptes la muerte simbólica como una nueva oportunidad de ser tú.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario